CORTES Y TÉCNICAS CULINARIAS
Con los términos "profesionales" para mencionar algunas técnicas en la cocina cuando leemos o vemos una receta, que no conocemos, nos sentimos intimidados, y desertamos de prepararla, o si ocurre que tienes esa curiosidad del chef aprendiz, (Que estés leyendo esto es excelente y buen signo) y deseas saber sobre los cortes, más utilizados paravegetales y frutas, por ejemplo, te traigo un poco de los básicos.
Para entender una receta, debemos aprender algunos nombres, y aprender a hacerlos con más o menos cierta destreza. Los cortes básicos de ciertos alimentos, nos harán aprender a amarlos porque además de facilitar su consumo, alegran y decoran cualquier plato, por simple que sea.
Corte en láminas
Para hacer este corte, primero debemos perfilar el vegetal, para dejarlo con cuatro lados planos. Primero cortamos los extremos, luego pelamos si se requiere, como en el caso de la zanahoria, y procedemos a emparejar cada lado. Los restos siempre pueden ser utilizados para una crema o para espesar una salsa, si como a mi, no les gusta desechar lo que es comestible y está en buenas condiciones.
Cortes bastón, juliana, fósforo y paja
Cuando cortamos un vegetal en láminas, podemos sacar varios tipos de corte, y dependiendo del grosor de las mismas, obtenemos los que tienen formas de "palitos", el más grueso es el corte bastón, que es el que hacemos para las papas de corte francés, de 6 mm. de grosor por 7.5 cm. de largo, obtener juliana gruesa de 2 mm. de espesor por 6 cm. de largo aproximadamente, o fina, que se presenta por supuesto más delgada.
En este corte también entran los llamados corte en fósforo, que es una juliana más corta, justamente del tamaño y grosor de un cerillo o fósforo de 1 mm de espesor, y el corte Paille también conocido como paja, con el que se forman los "nidos de papa", por ejemplo.

Corte brunoise
El corte en pequeñísimos dados, se conoce en la cocina francesa, como brunoise. En este tipo de corte, se empieza por cortar en láminas finitas el vegetal perfilado, luego estas en juliana, para tener bastones muy finos y proceder a cortar en dados lo máspequeños posible formando cuadritos de aproximadamente 2 a 3 milimetros de grosor
